La Importancia del autoconocimiento, para establecer una base sólida en tu emprendimiento.
Trabajando con emprendedoras es muy común observar que en realidad no han establecido unas bases sólidas a sus emprendimientos. Muchas se lanzan con todo el entusiasmo a iniciar su negocio antes de hacer un profundo análisis, de sus clientes potenciales y especialmente de si mismas
Esta falta de conocimiento impide la construcción de bases sólidas, antes de levantar las paredes y poner el techo en una casa, sin dudas se hace prioritario poner unos cimientos bien sólidos, especialmente si queremos que nuestro emprendimiento sea exitoso y perdure en el tiempo.
Básicamente sugiero por comenzar en el propio conocimiento, trabajar en la autoindagación:
- Que es lo que me motiva?
- Que es lo que quiero lograr a través de mi emprendimiento?
- Por que elijo hacer esto y no otra cosa?
- Que necesidades estoy cubriendo?
- Cual es mi escala de valores?
- Mi emprendimiento, está lineado con mis valores?
- Este emprendimiento resuena con mi Esencia?
- Es compatible con los otros aspectos importantes de mi vida: familia, relaciones, salud, autorealización?
- Como imagino mi vida de aquí a 1 año?
- Y de aquí a 5 años?
- Que cosas amo hacer en mi emprendimiento?
- Que cosas no me gusta hacer?
Si bien puedes encontrar tu sola las respuestas, no obstante es recomendable recurrir a la ayuda de un coach de vida durante el período de indagación, básicamente será quien, especialmente, aportará herramientas para profundizar y avanzar en el proceso para crear esas bases sólidas tan necesarias.
Iniciar un emprendimiento representa un gran desafío de crecimiento profesional pero sobre todo: personal., no obstante este es un aspecto que suele ser desatendido en la mayoría de los casos. Las emprendedoras se focalizan en la adquisición de competencias profesionales descuidando o básicamente ignorando su desarrollo personal.
Es así que muchas veces se encuentran en un emprendimiento sin haber hecho esa autoevaluación, simplemente porque «una amiga lo hacía y le estaba yendo bien», «alguien me lo sugirió», «leí un artículo sobre el tema y pensé que yo también podría hacerlo». Finalmente, después de unos pocos intentos fallidos pierden todo entusiasmo, abandonan el emprendimiento y sin dudas cargarán un sentimiento de culpa o frustración.
¿Para que exponerse a esta situación dolorosa y limitante? ¿Por que no asumir el compromiso de establecer una bases bien sólidas para el emprendimiento?
Recuerda siempre que:
«Si quieres alcanzar el éxito en tu vida, debes conocer quien eres y que es lo quieres.»
Esta frase, desconozco el autor, resuena en mí como un mantra y siempre me la repito y la comparto con mis clientes. Primero conócete a ti misma, no corras, no te apresures.
Tómate tu tiempo para sumergirte en ti, conecta con tu corazón, con tu esencia, escúchate. Eres una fuente inagotable de riquezas, pero primero tienes que descubrirlas!
No trates de imitar y seguir el camino de otros, tu tienes tu propio camino por recorrer. Tu trabajo fundamental para construir tu base sólida es encontrar tu Tesoro y la hoja de ruta que te lleve a él.
Para ello el Coaching Astrológico es una bella y potente herramienta que te ahorrará mucho tiempo y te aportará claridad para el desarrollo de tu emprendimiento.
Amaré que me permitas acompañarte en ese proceso.
Por tu evolución.
Ana
Deja una respuesta